|  | Adan eta bizitza Gaixotu zen Adan paradisua
        utzi eta aurreneko neguan,eta eztulka, buruko minez, hogeita hemeretziko sukarraz,
 negarrari eman zion Magdalenak gerora emango bezala,
 eta Evagana zuzenduz "hil egingo naiz" esan
        zion oihuka,
 "gaizki nago, maite, hilurren, ez dakit zer
        gertatzen zaidan".
 Harritu egin zen Eva hitz haiekin, hil,
         hilurren, gaizki, maite,eta berriak iruditu zitzaizkion, hizkuntza arrotz
        batekoak,
 eta ezpain artean ibili zituen maiz, hil, hilurren,
        gaizki, maite,
 harik eta zehazki ulertzen zituela iruditu zitzaion
        unerarte.
 Ordurako sendatua zegoen Adan, eta poz pozik zebilen.
 Paradisuaz geroko lehen gertaera hark
        segida luzea izan zuen,eta lehengoez gain, hil, hilurren, gaizki, maite,
        Adan zein Evak
 hitz berriak ikasi behar izan zituzten, min, lan,
        bakardade, poz
 eta beste hamaika, denbora, neke, algara, eder, ikara,
        kemen;
 hiztegia hazten zenarekin batera, zimurtuz  joan
        zitzaien azala.
 Zahartu zen erabat Adan, sentitu zuen
        hurbil heriotzaren ordua,eta Evarekin elkarrizketa sakon bat izateko gogoa sortu
        zitzaion;
 "Eva", esan zion, "ez zen ezbehar bat izan
        paradisuaren galtzea;
 oinazeak oinaze, minak min, gure Abelen zoritxarra halako
        zoritxar,
 bizi izan duguna izan da, zentzurik nobleenean esanda,
        bizitza".
 Adanen hilobi atarian malko arruntak
        ixuri ziren, gatz eta urezkoak,lurrera erortzerakoan hiazinto edo arrosa alerik eman ez
        zutenak,
 eta Kain izan zen, paradoxaz, negarrez bortitzen
        puskatu zena;
 Gero Evak irribarre xamurrez gogoratu zuen Adanen
        lehen gripea
 eta halaxe, lasai, etxera joan eta salda beroa hartu
        zuten, eta txokolatea.
   La vida
        según Adán   Enfermó Adán el primer invierno
        después de su salida del paraísoy asustado con los síntomas, la tos, la fiebre, el dolor
        de cabeza,
 se echó a llorar igual que años más tarde lo haría
        María Magdalena,
 y dirigiéndose a Eva, "no sé qué me ocurre" gritó,
        "tengo miedo"
 "amor mío, ven aquí, creo que ha llegado la hora
        de mi muerte".
 Eva se sorprendió mucho al oír
        aquellas palabras, amor, miedo, muertey le pareció que pertenecían a una lengua extraña,
        ajena al paradisiaqués,
 y anduvo con ellas en la boca, masticándolas como
        pepitas, como raíces,
 hasta que creyó, amor, miedo, muerte, comprender
        enteramente su sentido.
 Para entonces Adán ya se había repuesto, y volvía a
        sentirse feliz, o casi.
 Fue sólo, aquel hecho
        extraparadisiaco, el primero de una larga serie,de modo que Adán y Eva siguieron, por así decir,
        recibiendo clases intensivas
 de la lengua que decía amor, miedo, muerte,
        aprendiendo palabras como
 cansancio, sudor, carcajada, carcaj, carcamal,
        canción, caricia o cárcel;
 a medida que crecía su vocabulario, las arrugas de su
        piel aumentaban.
 La hora de la muerte, la verdadera, le
        llegó a Adán siendo ya muy viejo,y quiso entonces transmitir a Eva lo que había
        aprendido, su última verdad.
 "¿Sabes, Eva?", le dijo, "la pérdida
        del paraíso no fue en realidad una desgracia.
 A pesar de los trabajos, a pesar de lo del pobre Abel y
        todos los demás conflictos,
 hemos conocido lo único que, noblemente hablando, puede
        llamarse vida".
 Sobre la tumba de Adán se derramaron
        lágrimas corrientes, de agua y sal,que cayeron a tierra y no criaron jacintos, ni rosas, ni
        flores de ninguna clase,
 y de todos ellos fue Caín el que, paradójicamente, con
        más desgarro lloró;
 Luego Eva recordó con cariño el susto de Adán cuando
        su primera gripe,
 y todos se calmaron, y se fueron, y tomaron algo, y
        comieron un bollo.
 [Bernardo 
        Atxaga] |  |