| 
    ¿Quién los ve
      andar por la ciudad 
      si todos están ciegos? 
      Ellos se toman de la mano: algo habla 
      entre sus dedos, lenguas dulces 
      lamen la húmeda palma, corren por las falanges, 
      y arriba está la noche llena de ojos.
      Son los amantes, su isla flota a la deriva 
      hacia muertes de césped, hacia puertos 
      que se abren entre sábanas. 
      Todo se desordena a través de ellos, 
      todo encuentra su cifra escamoteada; 
      pero ellos ni siquiera saben 
      que mientras ruedan en su amarga arena 
      hay una pausa en la obra de la nada, 
      el tigre es un jardín que juega.
       Amanece en los carros de basura, 
      empiezan a salir los ciegos, 
      el ministerio abre sus puertas. 
      Los amantes rendidos se miran y se tocan 
      una vez más antes de oler el día.
       Ya están vestidos, ya se van por la calle. 
      Y es sólo entonces 
      cuando están muertos, cuando están vestidos, 
      que la ciudad los recupera hipócrita 
      y les impone los deberes cotidianos.
       
      Δ 
    
    Os Amantes 
     
    Quem os vê andar pela cidade 
    se todos estão cegos? 
    Eles se tomam as mãos: algo fala  
    entre seus dedos, línguas doces  
    lambem a úmida palma, correm pelas falanges,  
    e acima a noite está cheia de olhos.  
     
    São os amantes, sua ilha flutua à deriva  
    rumo a mortes na relva, rumo a portos  
    que se abrem nos lençóis.  
    Tudo se desordena por entre eles, 
    tudo encontra seu signo escamoteado; 
    porém eles nem mesmo sabem 
    que enquanto rodam em sua amarga arena 
    há uma pausa na criação do nada 
    o tigre é um jardim que brinca. 
     
    Amanhece nos caminhões de lixo, 
    começam a sair os cegos, 
    o ministério abre suas portas. 
    Os amantes cansados se fitam e se tocam 
    uma vez mais antes de haurir o dia. 
     
    Já estão vestidos, já se vão pela rua. 
    E só então, 
    quando estão mortos, quando estão vestidos, 
    é que a cidade os recupera hipócrita 
    e lhes impõe os seus deveres quotidianos.     
    [Tradução de José Jeronymo Rivera]   
      Δ   
    A
      un dios desconocido 
       Quienquiera seas 
      no vengas ya. 
      Los dientes del tigre se han mezclado a la semilla, 
      llueve un fuego continuo sobre los cascos protectores, 
      ya no se sabe cuándo acabarán las muecas, 
      el desgaste de un tiempo hecho pedazos. 
      Obedeciéndote hemos caído. 
      -La torre subía enhiesta, las mujeres 
      llevaban cascabeles en las piernas, se gustaba 
      un vino fuerte, perfumado. Nuevas rutas 
      se abrían como muslos a la alegre codicia, 
      a las carenas insaciables. ¡Gloria! 
      La torre desafiaba las medidas prudentes, 
      tal una fiesta de estrategos 
      era su propia guirnalda. 
      El oro, el tiempo, los destines, 
      el pensar, la violenta caricia, los tratados, 
      las agonías, las carreras, los tributos, 
      rodaban como dados, con sus puntos de fuego. 
      Quienquiera seas, no vengas ya. 
      La crónica es la fábula para estos ojos tímidos 
      de cristales focales y bifocales, polaroid, antihalo, 
      para estas manos con escamas de cold-cream. 
      Obedeciéndote hemos caído. 
      -Los profesores obstinados hacen gestos de rata, 
      vomitan Gorgias, patesís, anfictionías y Duns Scoto, 
      concilios, cánones, jeringas, skaldas, trébedes, 
      qué descansada vida, los derechos del hombre, Ossian, 
      Raimundo Lulio, Pico, Farinata, Mío Cid, el peine 
      para que Melisendra peine sus cabellos. 
      Es así: preservar los legados, adorarte en tus obras, 
      eternizarte, a ti el relámpago. 
      Hacer de tu viviente rabia un apotegma, 
      codificar tu libre carcajada. 
      Quienquiera seas 
      no vengas ya. 
      -La ficción cara de harina, cómo se cuelga de su mono, 
      el reloj que puntual nos saca de la cama. 
      Venga usted a las dos, venga a las cuatro, 
      desgraciadamente tenemos tantos compromisos. 
      ¿Quién mató a Cock Robín? Por no usar 
      los antisudorales, sí señora. 
      Por lo demás la bomba H, el peine con música, 
      los detergentes, el violín eléctrico, 
      alivian el pasaje de la hora. No es tan mala 
      la sala de la espera: tapizada. 
      - ¿Consuelos, joven antropólogo? Surtidos: 
      usted los ve, los prueba y se los lleva. 
      La torre subía enhiesta, 
      pero aquí hay Dramamina. 
      Quienquiera seas 
      no vengas ya. 
      Te escupiríamos, basura, fabricado 
      a nuestra imagen 
      de nilón y de orlón, Iahvé, Dios mío.
       
      Δ  
       FRAGMENTOS PARA UNA ODA A
      LOS DIOSES DEL SIGLO 
                                                                            Tarjetas para alimentar una IBM.
       Al borde de las rutas 
      deténganse 
      salúdelos 
      ofrezca libaciones 
      (traveler's cheque are welcome) 
      
                                                            
      
      AZUR 
                                                  SHELL MEX 
                                                  TOTAL 
      
      
      ESSO         BP       
      YPF 
      
      
      ROYAL DUTCH                        
      SUPERCORTEMAGGIORE*
                                                                           
      * Su potencia es el estrépito, el vuelo, la 
                                                                         
      blitzkrieg. Se les ofrenda sangre, mujeres 
                                                                       
       
      desnudas, estilográficas, Diner's Club cards, 
                                                                         
      placeres de week-end, adolescentes ojerosos, 
                                                                         
      poetas becados ("creative writing"), giras de 
                                                                         
      conferencias, planes Camelot; cada senador 
                                                                         
      comprado vale por un año de indulgencia, etc.
       Los términos al borde de las rutas 
      santuarios 
      snack-bars y mingitorios 
      sus lingam fláccidos que el sacerdote de uniforme
      azul y gorra con visera levanta y pone en el orificio de SU AUTO, y usted mirón que encima
      paga 
      VEINTE LITROS LAS GOMAS EL AGUA EL PARABRISAS 
      
      
      venite adoremus 
      hoc signo vinces 
      SUPER: el más seguro 
                       
      
      PONGA UN TIGRE EN SU MOTOR 
                   
      PONGA EL LINGAM DEL DIOS 
      
      
      Su templo huele a fuego 
      TOTAL AZUR BP SHELL MEX 
      Su templo huele a sangre 
      ELF ESSO ROYAL DUTCH*
                                                                      
      * Dioses mayores (se omiten los innominables, 
                                                                      
      los menores, los paredros, los acompañantes, 
                                                                      
      los dobles, los servidores vicarios); el culto 
                                                                      
      de los dioses mayores es público, maloliente y 
                                                                      
      estrepitoso, se presenta como Positivo, como 
                                                                      
      Fiesta, como Libertad. Un día sin dioses 
                                                                      
      mayores es la parálisis de una nación de 
                                                                      
      hombres; una semana sin dioses es la muerte de 
                                                                      
      una nación de hombres. Los dioses mayores 
                                                                      
      son los más recientes, todavía no se sabe si 
                                                                      
      se quedarán o abandonarán a sus adoradores. A 
                                                                      
      diferencia de Buda o Cristo son un problema, 
                                                                      
      una incertidumbre; conviene adorarlos afiebra- 
                                                                      
      damente, poner un tigre en el motor, pedir la 
                                                                      
      máxima cantidad, llenar los tanques con su 
                                                                      
      frío, desdeñoso orgasmo; mirar sigue siendo 
                                                                      
      gratis hasta nueva orden, pero tampoco es 
                                                                      
      seguro. Los teólogos se consultan: ¿Dónde 
                                                                      
      reside el sentido oculto de los textos 
                                                                      
      sagrados?  Ponga un tigre en su motor: 
                                         
                                  
      ¿Apocalipsis inminente? ¿Nos abandonarán un  
                                                                      
      día los dioses mayores?
      (Cf. Kavafis)
       EN ESE CASO SIEMPRE ESTÁN LOS OTROS 
      Sí, tenemos recursos, nos amparan 
      el templo tecnológico, las piezas de recambio. 
      A DIOS MUERTO DIOS PUESTO 
      Se ha visto ya              
      y el mundo no se ha hundido*
                                                                          
      * Parece evidente, dicen los teólogos, que los 
                                                                         
      dioses mayores no hacen una cuestión de 
                                                                         
      jerarquías; si la frivolidad de los fieles 
                                                                         
      desplaza favores y altares, si de pronto un 
                                                                         
      pequeño dios de cuarto orden (cf. infra) reina 
                                                                         
      incontrovertido entre fumadores y deportistas, 
                                                                         
      las grandes deidades no parecen tomarlo en 
                                                                         
      cuenta; mejor así, dicen los teólogos que 
                                                                         
      hacia el año 1950 temblaron cuando el dios 
                                                                         
      mayor  Parker y adlátere Watermarn fueron 
                                                                         
      sustituidos por los diosecillos Birome,  Bic y 
                                                                         
      Fieltro.
       Al borde de las camas 
      deténganse 
      salúdelos 
      ofrezca libaciones 
      
                             
            EQUANIL 
                            
      BELLERGAL 
                            
      OPTALIDON 
      sus nombres ronroneantes 
      la paz    la paz    la paz   
      la paz 
      de diez y media de la noche a seis de la mañana
      amén
       
      
      
      Y LOS TEMIBLES 
      los heroicos 
      que se invocan al tiempo de la angustia 
      intercesores enigmáticos 
      ante las Madres escondidas, los de nombres oscuros, 
      ANDROTARDYL              
      TESTOVIRON               
      PROGESTEROL 
      ERGOTAMINA 
      y la de triple filo                  
      CORTISONA 
      Al borde de las calles 
      deténgase 
      salúdelos 
      ofrezca libaciones
       LOS DIOSES TEMPORALES 
      encarnados 
      
      
      hijos e hijas de Dios 
      muertos en una cruz (un avión estrellado) 
      o bajo el árbol Bodi (clínica suiza con jardín) 
      
                                                
      
      HELENA RUBINSTEIN 
      ruega por nosotros pecadores 
      
                                                 
      
      JACQUES FATH 
                                        
      CARDIN CHANEL 
                                        
      DOROTHY GRAY 
      de nuestras pecas barros senos y caderas apiádate,
      señora, 
      
                                               
         IVES SAINT-LAURENT 
                                                    
      MAX FACTOR     
      BALENCIAGA 
      
      laudate adoremus
       Al borde de las vidas 
      detéganse 
      salúdelos 
      ofrezca libaciones
                                                                
      
      (Los servidores de la máquina completarán 
                                                
      la información) [El libro de
      Manuel] 
      Δ 
    
    Ándele 
    1)  
    Como una carretilla de pedruscos
     
    cayéndole en la espalda, vomitándole  
    su peso insoportable,  
    así le cae el tiempo a cada despertar. 
    Se quedó atrás, seguro, ya no puede
     
                equiparar las cosas y los días,  
                cuando consigue contestar las cartas  
                y alarga el brazo hacia ese libro o ese disco,  
                      suena el teléfono: a las nueve esta noche,  
                      llegaron compañeros con noticias,  
                      tenés que estar sin falta, viejo, 
    o es Claudine que reclama su salida 
    o su almohada,  
    o Roberto con depre, hay que ayudarlo,  
    o simplemente las camisas sucias  
    amontonándose en la bañadera  
    como los diarios, las revistas, y ese 
                      ensayo de 
    Foucault, y la novela  
                      de Erica Jong y esos poemas  
               de Sigifredo sin hablar de mil  
               trescientos grosso modo libros discos y películas,  
    más el deseo subrepticio de releer Tristram Shandy,  
    Zama, La vida breve, El Quijote, Sandokán,  
                      y escuchar otra vez todo Mahler o Delius  
                      todo Chopin todo Alban Berg,  
                      y en la cinemateca Metrópolis, King Kong,
     
                      La barquera María, La edad de oro 
    —Carajo, 
    la carretilla de la vida  
    con carga para cinco décadas, con sed  
    de viñedos enteros, con amores  
    que inevitablemente superponen  
    tres, cinco, siete mundos  
    que debieran latir consecutivos  
    y en cambio se combaten simultáneos  
    en lo que llaman poligamia y que tan sólo  
    es el miedo a perder tantas ventanas  
    sobre tantos paisajes, la esperanza  
    de un horizonte entero— 
    2) 
    Hablo de mí, cualquiera se da 
    cuenta,  
    pero ya llevo tiempo (siempre tiempo)  
    sabiendo que en el mí estás vos también,  
    y entonces: 
                    
     No nos 
    alcanza el tiempo,  
                        o nosotros a él,  
                        nos quedamos atrás por correr demasiado,  
                        ya no nos basta el día  
                        para vivir apenas media hora. 
    3) 
    El futuro se escinde, Maquiavelo: 
    el más lejano tiene un nombre, muerte,  
    y el otro, el inmediato, carretilla. 
  
              
    ¿Cómo puede vivirse en 
    un presente  
                apedreado de lejos? No te queda  
                más que fingir capacidad de aguante:  
                agenda hora por hora, la memoria  
                almacenando en marzo los pagarés de junio,  
                la conferencia prometida,  
                el viaje a Costa Rica, la planilla de impuestos,  
    Laura que llega el doce,  
      un hotel para Ernesto,  
        no olvidarse de ver al oftalmólogo,  
          se acabó el detergente,  
            habrá que reunirse  
              con los que llegan fugitivos  
                de Uruguay y Argentina,  
    darle una mano a esa chiquita  
      que no conoce a nadie en Amsterdam,   
        buscarle algún laburo a Pedro Sáenz,  
          escucharle su historia a Paula Flores  
            que necesita repetir y repetir  
              cómo acabaron con su hijo en Santa Fe. 
    Así se te va el hoy  
    en nombre de mañana o de pasado,  
    así perdés el centro  
    en una despiadada excentración  
    a veces útil, claro,  
    útil para algún otro, y está bien. 
                   
    Pero vos, de este 
    lado de tu tiempo,  
                      ¿cómo vivís, poeta?,  
                      ¿cuánta nafta te queda para el viaje  
                      que querías tan lleno de gaviotas? 
    4) 
    No se me queje, amigo,  
    las cosas son así y no hay vuelta.  
    Métale a este poema tan prosaico  
    que unos comprenderán y otros tu abuela,  
    dése al menos el gusto  
    de la sinceridad y al mismo tiempo  
                      conteste esa llamada, sí, de acuerdo,  
                      el jueves a las cuatro,  
                      de acuerdo, amigo Ariel,  
                      hay que hacer algo por los refugiados. 
    5) 
    Pero pasa que el tipo es un poeta 
    y un cronopio a sus horas,  
    que a cada vuelta de la esquina  
    le salta encima el tigre azul,  
    un nuevo laberinto que reclama  
    ser relato o novela o viaje a Islandia,  
    (ha de ser tan traslúcida la alborada en Islandia,  
    se dice el pobre punto en un café de barrio) 
             Le debe cartas necesarias a Ana Svensson,  
             le debe un cuarto de hora a Eduardo, y un paseo  
             a Cristina, como el otro  
             murió debiéndole a Esculapio un gallo,  
             como Chénier en la guillotina,  
             tanta vida esperándolo, y el tiempo  
             de un triángulo de fierro solamente  
             y ya la nada. Así, el absurdo  
             de que el deseo se adelante  
             sin que puedas seguirlo, pies de plomo,  
             la recurrente pesadilla diurna  
             del que quiere avanzar y lo detiene  
             el pegajoso cazamoscas del deber. 
    la rémora del diario  
    con las noticias de Santiago mar de sangre,  
    con la muerte de Paco en la Argentina,  
    con la muerte de Orlando, con la muerte  
    y la necesidad de denunciar la muerte  
    cuando es la sucia negación, cuando se llama  
    Pinochet y López Rega y Henry Kissinger.  
             (Escribiremos otro día el poema,  
             vayamos ahora a la reunión, juntemos unos pesos,  
             llegaron compañeros con noticias,  
             tenés que estar sin falta, viejo.) 
    6) 
    Vendrán y te dirán (ya mismo, en 
    esta página) 
    sucio individualista, 
    tu obligación es darte sin protestas,  
    escribir para el hoy para el mañana  
    sin nostalgias de Chaucer o Rig Veda,  
    sin darle tiempo a Raymond Chandler o Duke Ellington,  
    basta de babosadas de pequeñoburgués,  
    hay que luchar contra la alienación ya mismo,  
    dejate de pavadas,  
    elegí entre el trabajo partidario  
    o cantarle a Gardel. 
    7) 
    Dirás, ya sé, que es lamentarse al 
    cuete  
    y tendrás la razón más objetiva.  
    Pero no es para vos que escribo este prosema,  
    lo hago pensando en el que arrima el hombro  
    mientras se acuerda de Rubén Darío  
    o silba un blues de Big Bill Broonzy. 
                Así era Roque Dalton, 
    que ojalá  
                me mirara escribir por sobre el hombro  
                con su sonrisa pajarera,  
                sus gestos de cachorro, la segura  
                bella inseguridad del que ha elegido  
                guardar la fuerza para la ternura  
                y tiernamente gobernar su fuerza.  
                Así era el Che con sus poemas de bolsillo,  
                su Jack London llenándole el vivac  
                de buscadores de oro y esquimales,  
                y eran también así  
                los muchachos nocturnos que en La Habana  
                me pidieron hablar, Marcia Leiseca  
                llevándome en la sombra hasta un balcón  
                donde dos o tres manos apretaron la mía  
                y bocas invisibles me dijeron amigo,  
                cuando allá donde estamos nos dan tregua,  
                nos hacen bien tus cuentos de cronopios,  
              
    nomás queriamos decírtelo, hasta pronto— 
    8) 
    Esto va derivando hacia otra cosa,
     
    es tiempo de ajustarse el cinturón:  
    zona de turbulencia. 
    
                                                                                                  
    Nairobi, 1976 
    
    [Salvo el 
    crepúsculo, Buenos Aires, Ed. Alfaguara, 1996] 
    
      Δ  | 
     |