Angles del buit | sèrieAlfa núm. 105
Imagen: E. Sepúveda &
C. Ferrer / Foto: Juan R. Peiró
ÁNGULOS DEL VACÍO
Lola Andrés
(Estos
poemas formaban parte de la exposición Angles
del buit de las pintoras Carolina Ferrer y Encarna Sepúlveda en el Centre
del Carme de València el año 2016)
esse in vigilia et eius oblivisci
yace
la estancia
libre
de
voz –soporta
la
linfa
de
la imagen
la
figura intuye
la
densidad
oye
el fondo
del muro –llovizna /
penumbra
la
circundan los ojos:
tuétano:
masa solicitante
hiela
la sobriedad
del
pensamiento: nada
puede
decirse
de
esa nieve oceánica
la
estancia
reconozco
la esfera, no transporta, carece de infinito. es fortuita la clausura del
extremo. esconde el simulacro, va gestando el tumulto, se afianza.
[ una
intensa derrota se percibe. caben ciclones, cuevas. la figura es solícita, no
obstante. parece que no llega a comprender, y esto le resta serenidad. el pie
derecho avanza unos centímetros, ¿qué trama se lo dice?, ¿qué derecho le acude
para iniciar un paso tembloroso? ]
la figura:
ardería.
soy un pueblo vencido. necesito más sed para ocultarme, para huir del esfuerzo
de este canto. porque canta mi carne, canta esta voz de mí que se destruye.
espera un laberinto
la sima que la rompa
que la entregue al origen:
nacer con nueva holgura
rastrearse
servirse del amor para atrapar
el vidrio que la observa
[ una
línea –de luz o claridad– acentúa una parte de la estancia. la percepción puede
ser falsa, de hecho lo es. la sombra se distribuye geométricamente, dando paso
a un pequeño triángulo oscurecido. esto ve el ojo de la figura. su mente
traduce la inquietud visual: ¿cómo ser dentro de la imagen?, ¿qué materia
sobrevive a un deseo, a un instante de perplejidad? ]
la mirada es un filo
las palabras abisman
qué respuesta
habría
qué espejismo
la
estancia:
entro. no es importante la procedencia ni
el destino, tampoco la utilidad. llago los horizontes porque apreso. en mí los
muros hurgan –las entrañas revientan en silencio.
no puede repetir lo que no ha dicho
intentará explicarse
es un globo de furia
hay un remanso último, una dicha
en los alrededores: periferia
del verbo: las afueras
se
rehacen
se
arman
cada
renacimiento es una grieta
que
podría romper la claridad
ambas
se enorgullecen –sin
horadar
/ detrás / con el murmullo
decidido
del rastro
cabes en ella: nudo
altivo / joven
línea no
eres
círculo: hondura,
intermitencias
[ el invierno es un óxido,
tiene baja estatura. dentro hace frío. no es la intemperie. alberga. hay rencor
en el hálito, un encono capaz de intimidar el gesto. comprenden su blandura y
se estremecen. vaciará la memoria los marcos del recinto: las láminas del
cosmos. sobreviven los ojos, la estructura del trígono. helarse –pensarían– en
un trazo de brillos. ]
la
figura es
la
zona que palpita
en
el hueco
de
la estancia / rendida / insuficiente
reposa la tristeza
sobre un vientre cerrado:
«tengo la herida
abierta: un pez de sangre»
la estancia:
las aristas que abrigo son diluvio. puedes, aquí,
retroceder, hacer que sangre el eco que has guardado. cuando respiro hallo el
tumulto del amor. ¿lo reconoces?: ladea la emoción, puedes desordenarte.
la figura:
desde
que tengo voz me desplomo, me hundo en el fragmento de la imagen –esa entretela
vana. tiemblan mis manos, escucho su temblor. lo reconozco. es una fuente.
dices amor y cumples. a menudo cometo el mismo equívoco: confundo signos, hilo
caparazones, siembro espuma.
son
dos cirios
de
aire ni siquiera
se
acaban
son
o
intentan
que
la materia fragüe
ojos
‒veloz matriz
no
es el magma
es
la ceniza
la
que tensa la forma
‒el
lastre / la insistencia
reconocer
las olas
como
alambres del agua
respirar
de la espuma
cristales
no
decir
qué
trazos
fueron
luz
lenta
simiente
‒azar
/ nada
que
ocupe
la
apertura de un hilo
flotar
como un estrépito
restituir
el impacto
en
el pecho: no ser
origen
Lola Andrés (1961, València),
licenciada en filología. Ha recibido premios como el Alfons el Magnànim de poesía en valenciano o el Gerardo Diego de la Diputación de
Soria. Tiene publicados los
siguientes libros de poemas: Moléculas y
astros, Jocs de llum, Materia, Cielo líquido, Travesía
(la tercera edición junto al pintor Pere Salinas, 2021), de Uno, Llámala y las plaquettes
Pendiente del aire, junto a Eva
Hiernaux, Poemes (Catàleg i exposició Angles del buit en el Centre del Carme de València con las pintoras
Carolina Ferrer y Encarna Sepúlveda), cómo/sucede, Brecha, y Ho(yo) de hueso. Ha
traducido del catalán al castellano a poetas como Joan Navarro, Teresa Pascual,
Jaume Pérez Montaner, Begonya Pozo o Josep Checa. También ha traducido del
alemán al catalán, junto a Anacleto Ferrer, la Poesía de Hannah Arendt y Màtria,
de Rose Ausländer.
Poemas suyos han aparecido en diferentes publicaciones nacionales e
internacionales.
Ha sido incluida en diversas antologías.
Ha formado parte de proyectos interdisciplinarios –poesía, música,
danza y pintura. Actualmente dirige la colección Marte de poesía, de la
editorial Contrabando.
[Traducción: Lola Andrés]
| a | entrada | Llibre del Tigre
| sèrieAlfa | varia | Berliner Mauer